3 CUOTAS FIJAS ENVÍO GRATIS A GRAN MENDOZA POR COMPRAS SUPERIORES A $50.000

Detalles de Ervemin 15 Mg | 4 comprimidos | Metotrexato

Sobre este producto Ervemin 15 mg contiene metotrexato, un potente inmunomodulador y antiinflamatorio con acción inmunosupresora. Se utiliza principalmente en enfermedades autoinmunes severas como artritis reumatoide, psoriasis, y también en tratamientos oncológicos. Su administración es semanal y debe ser monitorizada cuidadosamente debido a sus posibles efectos adversos graves. Nombre del fármaco Metotrexato. Usos Tratamiento de inducción y mantenimiento en artritis reumatoidea activa y severa en adultos, psoriasis severa o incapacitante y artritis reumatoidea juvenil poliarticular. Artritis psoriásica grave. Polimiositis, dermatomiositis y granulomatosis con poliangeítis. Lupus Eritematoso Sistémico (LES) con compromiso articular. Enfermedad de Crohn leve a moderada. Tratamiento oncológico como monoterapia o poliquimioterapia en cáncer de mama, vejiga, cabeza y cuello, sarcoma osteogénico, linfomas no Hodgkin, leucemias agudas del niño, (esquema M-VAC); coriocarcinoma y mola hidatiforme; ver Oncología. Off-label: lupus eritemasoso discoide o cutaneo subagudo. Dermatitis atópica, penfigoide bulloso. Polimiositis y dermatomiositis. Granulomatosis con poliangeítis, arteritis de celulas gigantes, arteritis de Takayasu. Profilaxis de la enfermedad del injerto contra el huesped. Esclerodermia localizada y sistémica. Sarcoidosis pulmonar. Enfermedad de Still del adulto moderada a grave. Embazaro ectópico tubárico. Contraindicaciones Anemia significativa, aplasia medular, discrasias sanguíneas. Leucopenia o trombocitopenia. Inmunodeficiencia. Insuf. hepática grave o hiperbilirrubinemia > 5 mg/dL. Insuf. renal con ClCr < 30 mL/min. Infecciones graves, agudas o crónicas como tuberculosis y VIH. Estomatitis, úlceras de la cavidad bucal, enfermedad ulcerosa gastrointestinal activa. Precauciones Insuf. hepática leve o moderada. Insuf. renal. Estados edematosos. Inmunodeficiencia previa. Leucopenia. Monitorizar previo al tratamiento hemograma, función y enzimograma hepático y función renal, luego semanalmente por 2 semanas y quincenalmente por un mes y luego mensualmente por 6 meses. Alcoholismo. Riesgo de linfomas secundarios al tratamiento. Limitar exposición solar y a rayos ultravioleta por fotosensibilidad. No administrar vacunas a virus vivos. Mayores de 65 años. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 3 años. Reacciones adversas Náuseas, vómitos, diarrea, estomatitis, glositis o gingivitis durante la primera semana. Leucopenia, anemia, trombocitopenia. Infecciones. Cefalea, insomnio. Neumonitis o alveolitis intersticial que puede ser fatal, fibrosis pulmonar. Rash cutáneo, vasculitis, necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, erosiones de placas psoriásicas, fotosensibilización. Osteonecrosis mandibular asociada a trastornos linfoproliferativos. Aumento de enzimas hepáticas. La administración intratecal se acompaña en algunos casos de neurotoxicidad, convulsiones, coma, parálisis de nervios craneales o demencia. Interacciones Inhibidores de la bomba de protones, AINE, salicilatos, tiazidas y fármacos nefrotóxicos retrasan su excreción y aumentan su toxicidad. Mayor riesgo de toxicidad medular con dipirona. Alcalinización de la orina acelera su excreción renal. Sulfonamidas y trimetoprima aumentan su toxicidad. El ácido folínico disminuye su eficacia. Óxido nitroso potencia sus acciones por similitud biológica. Dosis Por V/O, I/M o I/V. Por V/O, alejado de las comidas, en combinación con ácido fólico. Dosis habnfermedades autoinmunes: dosis inicial: 7.5-15 mg por semana en toma única. Incrementar 2.5-5 mg/semanales c/4-12 semanas según respuesta. Al obtener respuesta considerar bajar dosis progresivamente hasta 15 mg/semanales para evitar efectos adversos. Ver Oncología. Acción terapéutica Inmunomodulador y antiinflamatorio con acción inmunosupresora. Citostático antimetabolito del ácido fólico, altera la producción de purinas y proteínas, interfiriendo con la síntesis de ADN y la duplicación celular, por bloqueo de la enzima dihidro-fólico-reductasa. Los efectos se objetivan a partir de las 3-6 semanas de iniciado el tratamiento. Absorción variable V/O, se une a proteinas aprox. 50%, metabolismo parcial por la flora interstinal y hepática. Excreción dosis y ruta de administración dependiente; urinaria y fecal. Administración semanal. Embarazo Contraindicado. Mujeres en edad fértil: asegurar método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y al menos 6 meses de finalizado. Lactancia Se excreta en la leche materna dosis dependiente. Contraindicado en dosis de uso oncológico; esperar aprox. 4 días luego de la última dosis o suspender. En reumatología: se excreta en cantidades no significativas; evaluar riesgo/beneficio.
Marca: TEVA Categoría: ARTROSIS SKU/Barcode: 7795342005686

Puntos de retiro

Encontrá el más cercano

Filtros
Filtros aplicados: Abierto 24hs
No hay sucursales para esta ubicación
Volver

Filtros

Recibí nuestras promociones