Mecanismo de acción
Amoxicilina
Bactericida. Inhibe la acción de peptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
Indicaciones terapéuticas
Infecciones causadas por cepas sensibles como: infecciones de garganta, nariz y oídos (amigdalitis, otitis media, sinusitis); infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas); infecciones del tracto genito-urinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis); infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones de la herida quirúrgica); infecciones en odonto-estomatología; infecciones del tracto biliar; enf. o borreliosis de Lyme: en el tto. de la infección precoz localizada (primer estadío o eritema migratorio localizado) y de la infección diseminada o segundo estadío.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a ß-lactámicos; antecedentes de una reacción de hipersensibilidad inmediata grave (ej. anafilaxis) a otro agente ß-lactámico (p. ej. cefalosporina, carbapenem o monobactam). Las reacciones de hipersensibilidad pueden progresar a síndrome de Kounis, una reacción alérgica grave que puede provocar un infarto de miocardio.
Advertencias y precauciones
I. R., ajustar dosis; monitorizar función hepática en pacientes con disfunción hepática; prever posible reacción anafiláctica, en caso de reacción alérgica, interrumpir administración e instaurar tto. de soporte o de urgencia; riesgo de: convulsiones en pacientes con función renal alterada, con antecedentes de convulsiones, con epilepsia tratada o con trastornos de las meninges o a dosis altas.
Embarazo
Los estudios en animales no han demostrado efectos perjudiciales directos o indirectos con respecto a toxicidad reproductiva. Los datos limitados sobre el uso de amoxicilina en el embarazo en humanos no indican un aumento del riesgo de malformaciones congénitas. Se puede emplear amoxicilina en el embarazo cuando los beneficios potenciales superen los posibles riesgos asociados con el tratamiento.
Lactancia
Amoxicilina se excreta por la leche humana en pequeñas cantidades con posible riesgo de sensibilización