Sobre este producto
Corticoide potente para administración inhalatoria utilizado para cuadros asmáticos y en la enfermedad obstructiva crónica.
Nombre fármaco
Fluticasona Inhalatoria
Usos fármaco
Tratamiento de mantenimiento del asma bronquial y de pacientes con EPOC. Indicado ante no respuesta a broncodilatadores de acción corta, en monoterapia o en asociación con un broncodilatador beta 2 adrenérgico de acción prolongada. No indicado en la crisis de asma.
Contraindicaciones
Insuf. córticosuprarrenal. Tuberculosis activa o infecciones respiratorias virales, fúngicas o bacterianas en curso sin tratamiento específico. Coadministración con lopinavir/ritonavir.
Precauciones
En tratamientos prolongados en niños evaluar función corticosuprarrenal y crecimiento. La conversión de corticoides orales a inhalatorios debe ser gradual. Tuberculosis activa o quiescente.
Reacciones adversas
Candidiasis bucofaríngea. Disfonía (puede evitarse enjuagando la boca luego de la inhalación). Broncoespasmo paradójico. Hipersensibilidad cutánea.
Interacciones
Aumentan niveles del fármaco: cimetidina, claritromicina, eritromicina, itraconazol, ketoconazol, ritonavir.
Dosis
Por vía inhalatoria oral. Asma leve 100 a 250 mcg c/12 h; asma severa 500 a 1000 mcg 2 veces al día. EPOC: 500 mcg c/12 h. Pediatría: en mayores de 4 años: 50-100 mcg c/12 h.
Acción terapéutica
Corticoide antiasmático inhalatorio.
Embarazo
Evaluar riesgo fetal y beneficio materno. Estudios observacionales no mostraron mayor incidencia de malformaciones congénitas.
Lactancia
Riesgo bajo. Probablemente seguro.