Sobre este producto
Keppra 500 MG es un medicamento antiepiléptico que contiene levetiracetam, utilizado en el tratamiento de crisis epilépticas. Su mecanismo de acción se basa en la unión a la glicoproteína SV2A, lo que permite una absorción oral rápida y completa, con una biodisponibilidad del 100%. Se emplea tanto en monoterapia como en combinación con otros antiepilépticos para el manejo de diversas formas de epilepsia, incluyendo crisis focales y generalizadas. Este medicamento está indicado para adultos y niños desde un mes de edad, con posologías adaptadas a las características de cada paciente. Su uso requiere precaución en casos de insuficiencia renal y es importante evitar la interrupción abrupta del tratamiento.
Nombre del fármaco
Levetiracetam.
Usos
En monoterapia: crisis focales con o sin generalización en mayores de 15 años. Asociado a otros antiepilépticos: epilepsia focal idiopática o secundaria, con o sin generalización secundaria en adultos, niños y lactantes desde un mes de edad; crisis mioclónicas, en epilepsia mioclónica juvenil, crisis tónico clónicas generalizadas primarias o epilepsia generalizada idiopática en mayores de 12 años.
Precauciones
Insuf. renal: requiere ajuste de dosis. Discontinuar en forma gradual. Adulto mayor. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 16 años para la vía I/V.
Reacciones adversas
Nasofaringitis, somnolencia, cefalea. Anorexia, depresión agresividad, insomnio, irritabilidad. Convulsiones, trastornos del equilibrio, mareo, vértigo, letargo, temblor. Tos. Dolor abdominal, diarrea, dispepsia, náuseas, vómitos. Rash. Astenia. Poco frecuente: pérdida y aumento de peso. Ideación suicida, síntomas psicóticos, comportamiento anormal, alucinaciones, estado confusional, labilidad emocional, cambios de humor, agitación. Diplopía, visión borrosa. Alopecia, eccema, prurito. Debilidad muscular, mialgias. Trombocitopenia, leucopenia, alteración de funcional hepático. Raro: síndrome de DRESS.
Interacciones
Disminuye concentraciones plasmáticas de metrotexate. Polietilenglicol disminuye su concentración plasmática.
Dosis
Por V/O o I/V. Por V/O, con alimentos. Mayores de 16 años con peso corporal > 50 kg en monoterapia: 250 mg c/12 h, aumentando c/2 semanas hasta un máximo de 3 g/día. Mayores de 12 años con peso corporal mayor a 50 kg en politerapia: 500 mg c/12 h, aumentando c/2 semanas hasta 3 g c/12 h. Presentaciones LP: inicio 1 g 1 vez al día, que puede aumentarse cada 2 semanas 1 g hasta 4 g una vez al día. Por vía I/V: misma posología. Pediatría: solución oral en < 6 años, solución oral y comprimidos en > 6 años. Niños de 1 mes-11 años y adolescentes <50 kg peso: 10 mg/kg c/12 h, que puede aumentarse 10 mg/kg c/2 semanas hasta 30 mg/kg c/12 h.
Acción terapéutica
Antiepiléptico. Mecanismo de acción probable a través de la unión con la glicoproteína SV2A de la vesícula sináptica. Absorción oral rápida y completa, biodisponibilidad 100%.
Embarazo
Evidencia insuficiente. Estudios en el 1º trimestre no muestran aumento del riesgo de teratogenicidad. Evaluar riesgo/beneficio. Usar como último recurso, no se recomienda discontinuarlo si se ha logrado buen control de las crisis con el tratamiento.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en la leche materna en escasas cantidades, aunque puede ser variable. Evaluar riesgo/beneficio. Vigilar sedación.