Sobre este producto
Antihipertensivo. Antagonista selectivo de los receptores AT1 de angiotensina II, disminuye la presión arterial, el flujo sanguíneo renal y la secreción de aldosterona. Pico de acción a las 2-4 h, vida media 9 h. Efecto antihipertensivo máximo en 2 a 4 semanas. Se elimina en un 70% por vía hepática. Los alimentos disminuyen un 50% su biodisponibilidad.
Nombre del fármaco
Valsartán.
Usos
Hipertensión arterial en adultos, niños y adolescentes de 6 a 18 años. Insuf. cardíaca clase funcional II-IV (NYHA). Infarto agudo de miocardio. Insuf. cardíaca sintomática o asintomática posinfarto de miocardio, ante intolerancia a los IECA, o en combinación con estos en pacientes con intolerancia a betabloqueantes cuando no es posible utilizar antagonistas de los receptores de mineralocorticoides.
Contraindicaciones
Estenosis bilateral o unilateral de la arteria renal. Insuf. hepática grave, cirrosis biliar y colestasis. Coadministración con aliskiren en insuf. renal o diabetes.
Precauciones
Comenzar con dosis bajas e incrementar lentamente en hipovolemia, o estenosis de arteria renal (existe activación del sistema renina angiotensina) evaluando los niveles de creatinina. En la insuf. renal pueden provocar hiperpotasemia. Por su forma de eliminación en general no requieren ajustes significativos de la dosis excepto en casos severos de insuf. renal. En adulto mayor valorar función renal y situación de hipovolemia o uso de deplectivos. Coadministración con IECA, en particular en pacientes con nefropatía diabética. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 6 años.
Reacciones adversas
Tos y angioedema con mucho menor frecuencia que los IECA. Hipotensión arterial, especialmente cuando se asocia a diuréticos y en la insuf. cardíaca, que no contraindica la continuación del tratamiento. Hiperpotasemia, especialmente en la insuf. renal o con el uso concomitante de diuréticos ahorradores de potasio y de suplementos de potasio. Oliguria e insuf. renal frecuentemente asociada a hipotensión arterial, a caída del flujo sanguíneo renal y a estenosis de arteria renal. Mareos, rash cutáneo, cefaleas, diarrea, fatiga, mialgias, calambres, congestión nasal y trastornos del sueño son infrecuentes y con una incidencia semejante al placebo.
Interacciones
Diuréticos tiazídicos y furosemida potencian su efecto hipotensor. IECA, betabloqueantes, aliskiren y diuréticos ahorradores de potasio aumentan sus efectos adversos. Los AINE disminuyen su efecto y aumentan el riesgo de Insuf. renal
Dosis
Por V/O en una sola toma diaria, alejado de las comidas. HTA: 80-160 mg. Dosis máxima 320 mg/día. Insuf. cardíaca dosis de inicio 40 mg/día, mantener con 80-160 mg c/12-24 h. IAM: dosis de inicio 20 mg/día, hasta llegar a 160 mg c/12 h. Pediatría: mayores de 6 años dosis de inicio 1,3 mg/kg/día. Dosis máxima 160 mg.
Acción terapéutica
Antihipertensivo. Antagonista selectivo de los receptores AT1 de angiotensina II, disminuye la presión arterial, el flujo sanguíneo renal y la secreción de aldosterona. Pico de acción a las 2-4 h, vida media 9 h. Efecto antihipertensivo máximo en 2 a 4 semanas. Se elimina en un 70% por vía hepática. Los alimentos disminuyen un 50% su biodisponibilidad.
Embarazo
Evidencia en humanos y animales ha demostrado teratogenicidad/toxicidad. Puede aumentar la morbilidad-mortalidad fetal y neonatal, con hipotensión, falla renal, anuria y oligoamnios. Contraindicado.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se desconoce su excreción en la leche. Es uno de los ARA-II con mayor vida media y biodisponibilidad oral. No se recomienda.